Memoria viva
La Playa es un paseo, y en los paseos se camina. Caminar permite a la gente observar, apreciar el paisaje y relacionarse con los otros. En las ciudades el ritmo lo marca el afán para llegar, volver, ir o venir, pero eso no pasa en La Playa, que tiene un ritmo más lento y humano.
Naturaleza como eje central
La forma de La Playa está marcada por elementos naturales que habitan la ciudad y han sido protagonistas de la vida cotidiana desde hace décadas. Los arboles sirven de hogar para especies nativas y protección contra el sol y la lluvia; la forma de la avenida es también la forma de la Quebrada Santa Elena, transformada en los años.
Los peces
Representan dos fuerzas opuestas pero complementarias e interconectadas que existen en todo en el universo, simbolizando la dualidad, el cambio y la armonía constante.
La serpiente
La forma serpenteante es protagonista, símbolo ancestral de transformación, energía vital y movimiento perpetuo. La serpiente aquí se integra con el territorio y su memoria, representando tanto lo natural como lo mítico.
La “L” y la “P” de La Playa
Juntos, estos elementos forman nuestro símbolo. Las curvas se unen, el brote de la ceiba se junta al movimiento serpenteante y termina formando una L, y al invertir la mirada, podemos observar la P. Este juego de formas conforma las letras de lo que hemos construido juntos para La Playa, un Paseo, una Serpiente.
La historia íntima de La Playa es lo que inspira esta nueva visión. Es un refugio en medio de la ciudad, un almacén de recuerdos, y un paseo donde la vida, el agua y el encuentro son protagonistas.
Descarga los materiales gráficos
Logos, videos, fotos, manuales y todo el material de Paseo La Playa.
Cómo llegar al Paseo La Playa?
El Paseo La Playa inicia en el Museo Casa de la Memoria (Parque Bicentenario, Cl. 51 #36-66, La Candelaria, Medellín) y finaliza en el Museo de Antioquia (Cl. 52 #52-43, La Candelaria, Medellín)